PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918) Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
1. INTRODUCCIÓN
¿Qué fue la Primera Guerra Mundial? ¿Cuándo se produjo? ¿Qué países enfrentó? ¿Por qué sucedió? ¿Cómo acabó?
Por petición popular, en esta entrada os dejo un breve resumen de la Primera Guerra Mundial para que podáis tener una idea general del conflicto en menos de dos minutos de lectura.
Espero que os sirva como inquietud cultural o material académico.
2. RESUMEN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Países participantes en la Primera Guerra Mundial (Triple Entente: potencias aliadas; Triple Alianza: potencias centrales; países neutrales).
La Primera Guerra Mundial fue uno de los mayores conflictos bélicos de la #historia.
Se desarrolló durante algo más de cuatro años —comenzó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918— principalmente en Europa, enfrentando a las principales potencias de aquella época: la Triple Alianza (originalmente: Alemania, Austria-Hungría e Italia) contra la Triple Entente (Rusia, Francia y el Reino Unido). (*) Italia acabaría uniéndose a la Triple Entente un año más tarde (1915) debido a un conflicto de intereses con el Imperio austro-húngaro.
El enfrentamiento tuvo una principal causa: el imperialismo, es decir, el afán de todos estos países por expandirse y conquistar territorios de interés en una época sin precedentes de crecimiento científico-tecnológico, económico y cultural (la famosa «Belle Époque»: la «bella época» en español).
Sin embargo, curiosamente, el verdadero desencadenante de la guerra fue el asesinato del heredero del Imperio austro-húngaro —el archiduque Francisco Fernando— en una visita a Sarajevo (Serbia). El crimen fue llevado a cabo por un grupo nacionalista serbio conocido como «Mano Negra», en respuesta a las políticas expansionistas de Austria-Hungría en los Balcanes. Este hecho provocó un conflicto diplomático que desembocó en una declaración de guerra oficial del Imperio austro-húngaro a Serbia un mes después del suceso (28-7-1914); y esta a su vez desencadenó una reacción en cadena que, para entenderla bien, habría que retroceder algunas décadas en la historia. Principalmente, Rusia movilizó a su ejército para ayudar a Serbia. Consecuentemente, Alemania declaró también la guerra a Rusia. Francia, por una relación de alianza con Rusia previa al conflicto, entró automáticamente en la guerra. Finalmente, Reino Unido se unió al enfrentamiento cuando Alemania invadió Bélgica (para evitar que siguiese su avance y conquistara Francia).
La ofensiva, de esta manera, tuvo dos principales frentes: el frente occidental (al oeste de Europa: Alemania contra Francia y Reino Unido) y el oriental (al este de Europa: Alemania contra Rusia y Austria-Hungría contra Rusia). (*) Al frente occidental acabaría uniéndose Estados Unidos del lado de Francia y Reino Unido, tras el bombardeo de submarinos alemanes a barcos con tripulación estadounidense que trataban de llevar aprovisionamientos al Reino Unido.
El frente occidental consistió en una larga guerra de desgaste en trincheras sin movimientos ofensivos relevantes; y el frente oriental en una batalla de caballerías que se determinó por los avances del eje central (Alemania y Austria-Hungría) y la inestabilidad interna de Rusia, que acabó con la monarquía del país en la llamada Revolución de Febrero. En consecuencia, Rusia firmó un acuerdo de paz con las potencias centrales en marzo de 1918. Por su parte, Austria-Hungría solicitaría un armisticio en noviembre de ese mismo año debido a su debilitamiento en los Balcanes; y Alemania, aunque se adjudicó parte de los territorios occidentales rusos tras su rendición y pudo centrar todos sus esfuerzos en el desgastado frente occidental, acabaría replegándose y firmando un armisticio el 11 de noviembre de 1918. La guerra llegó así a su fin con un cómputo superior a los 15 millones de muertos y la victoria del bloque aliado.
Cinco años justos después del comienzo de la contienda se firmó el Tratado de Versalles (28-6-1919) que obligó a Alemania y Austria-Hungría a asumir la responsabilidad moral y material de la guerra, a desarmarse militarmente y a realizar importantes cesiones territoriales y económicas al bloque vencedor.
3. NOTAS Y ACLARACIONESEl objetivo de esta entrada es dar una visión general del origen, desarrollo y resolución de la Primera Guerra Mundial. La naturaleza del conflicto fue mucho más compleja y extensa de lo que se puede contar en menos de dos minutos. En cualquier caso, a continuación os facilito enlaces y vídeos de interés para que, aquellos que estáis interesados, podáis profundizar en este (triste) episodio de nuestra historia.
----VIDEO ------
---------SEGUNDA GUERRA MUNDIAL---------
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto armado que tuvo lugar entre los años de 1939 y 1945, y que involucró de manera directa o indirecta a la mayor parte de las potencias militares y económicas de la época, así como a numerosos países del Tercer Mundo.
Ver además: Guerra de Vietnam
Causas de la Segunda Guerra Mundial
Los términos del tratado de Versalles. La rendición de Alemania y sus aliados al término de la Primera Guerra Mundial les impuso un tratado de rendición incondicional sumamente opresivo, que le impedía a la nación devastada por la guerra volver a tener un ejército, le arrebataba el control de sus colonias africanas y le imponía una deuda impagable con los países victoriosos.- El surgimiento del fascismo. Adolfo Hitler en Alemania (nazismo) y Benito Musolini en Italia (fascismo), principalmente, aprovecharon el descontento popular y construyeron movimientos nacionalistas extremistas, buscando recuperar las glorias nacionales mediante la militarización de amplios sectores sociales, la instauración del totalitarismo y la expansión de las fronteras nacionales.
- Las tensiones chino-japonesas. Después de la Primera Guerra Sino-japonesa (1894-1895), Japón se había convertido en una potencia imperial que no veía con buenos ojos a China y la Unión Soviética. Aprovechando en 1932 la debilidad en que la Guerra Civil entre comunistas y republicanos había dejado a China, Japón inició una Segunda Guerra Sino-japonesa y ocupó Manchuria, expandiéndose luego por el Asia menor hasta verse enfrentado por los Estados Unidos.
- La invasión alemana de Polonia. Alemania inició su expansión territorial tomando Austria y parte de Checoeslovaquia, sin que hubiera mayores conflictos. Cuando en 1939 Hitler estableció un pacto con la URSS para repartirse el territorio polaco y procedió a invadirlo, las naciones occidentales europeas le declararon la guerra, dando inicio al conflicto como tal.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Devastación casi total de Europa. Se dieron extensos y devastadores bombardeos aéreos de las principales ciudades europeas, primero cuando los alemanes conquistaban el continente y luego cuando los aliados lo liberaban, lo cual se tradujo en una destrucción casi total de las mismas. Esto requirió luego grandes inversiones económicas para su paulatina reconstrucción, como el llamado Plan Marshall propuesto por los Estados Unidos.- Inicio de un mundo bipolar. Las potencias europeas tanto Aliadas como del Eje quedaron, al final del conflicto, tan debilitadas económica y políticamente que la conducción de la política mundial pasó a las dos nuevas superpotencias: los Estados Unidos y la Unión Soviética, dando así inicio a la llamada Guerra Fría.
- División de Alemania. Una vez derrotada Alemania, su territorio pasó a control de los países aliados y de la URSS, por lo que se dividió al país en dos naciones completamente distintas: la República Federal Alemana, con sistema capitalista y bajo control norteamericano, y la República Democrática Alemana, con sistema comunista y bajo administración soviética. Alemania volvería a unificarse en 1991, tras la caída del muro de Berlín.
- Surgimiento de nuevas tecnologías. Tecnologías hoy comunes como la televisión, las computadoras, el sonar, el vuelo a reacción o la energía atómica deben su descubrimiento a esta cruenta guerra.
- Descolonización. La pérdida de poder político y económico de Europa llevó a la pérdida de control de sus colonias en el Tercer Mundo, permitiendo así numerosos procesos de independencia.
- La muerte de entre 55 y 70 millones de personas. Contando militares y civiles, indistintamente, millones de los cuales lo hicieron en condiciones infrahumanas en campos de concentración y exterminio.
Países participantes
Los dos bandos enfrentados fueron:
- Las potencias del eje. Conducidas por la Alemania nazi, la Italia fascista y el Japón imperial, junto a sus socios de Bulgaria, Hungría, Rumanía, y estados co-beligerantes como Finlandia, Tailandia, Irán e Irak.
- Los países aliados. Integrados por Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética, así como Polonia, China, Noruega, Dinamarca, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Grecia, Yugoslavia, Canadá, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia y, posteriormente, algunos países de participación minoritaria pero apoyo diplomático a los aliados.
Los avances tecnológicos de la guerra también tuvieron un papel determinante en la IIGM. Entre los dos conflictos se aumentó la potencia y alcance de los proyectiles, además de mejorar los vehículos de guerra como tanques, submarinos, buques de guerra y, sobre todo, aviones bombarderos para atacar las ciudades enemigas.
Pero, sin duda, el más grave e importante de los avances armamentísticos fue la bomba atómica. Estados Unidos desarrolló esta arma durante años y la utilizó contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto de 1945.
Más de 200.000 personas murieron por la explosión de las bombas y los posteriores efectos de la radiación. Nunca más se han vuelto a utilizar armas atómicas en una guerra.
------VIDEO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL-----
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio