lunes, 18 de octubre de 2021

SEMANA DEL 18 AL 22 DE OCTUBRE

 Imagínese un domingo abasteciendo la despensa tranquilo por los callejones del tianguis; claro, en tilma o huipil, con huaraches y sin cubrebocas que lo protejan de la contaminación, con nada más en el “bolsillo” que algunas plumas de quetzal y granos de cacao y de repente ver una tromba enardecida aporreando a un par de sujetos que presuntamente robaron a alguien o algo.

Claro que antes de la Conquista de México (1521 por ponerle una fecha) este era llamado tianquiztli y como dictan las Ordenanzas de Nezahualcóyotl casi todo mal comportamiento tenía como castigo el ser colgado o ser golpeado hasta morir; pero no se confunda, no tratamos de hacer algún tipo de apología a la violencia.

Tampoco debemos alarmarnos ni tachar de extremistas a los antiguos pobladores del Valle de México, en el Códice Mendoza nos describe cómo debía ser la educación de los niños desde los 3 a los 14 años que por sus castigos tan severos, nos hace pensar que no muchos hayan crecido con la intención de cometer actos fuera de las normas “acostumbradas en esas épocas”.

Aunque el Códice Mendoza es un referente mexica a nivel mundial y seguramente muchos lo reconocerán, dos de las leyes que hablan de los castigos a los malhechores prehispánicos son el Códice Quinatzin y las Leyes de Moctezuma, los cuales comparten algunos datos.

Mohar Betancourt comenta que la lámina (III) del Códice Quinatzin que explica los delitos y castigos está incompleta pero que por el contenido rescatado de las leyes en otros códices y las crónicas de frailes el faltante seguramente era un apartado para los guerreros, los cuales no tienen cabida en este texto.

Crimen y Castigo

En el Mapa Quinatzin menciona, como en nuestros días, que los que ejercían estos juicios y permitían los castigos eran un consejo de jueces aprobado, en este caso por Nezahualcóyotl, al cual podía acceder cualquier persona, las leyes eran igual de duras para miembros de este o cualquier persona del pueblo.

Como sabemos hay de robos a robos y, aunque en nuestros días estos se siguen llevando a cabo, cuando lo hacían los que representaban al poder resultaba uno de los actos más inescrupulosos y para el poeta Nezahualcóyotl estos “políticos corruptos” no merecían un castigo más leve que ser asfixiados hasta morir.

Por eso el sabio mencionaba: “aquel que hiciera uso de su poder y se adueñara de alguna tierra, que se le ahorcase por ello”. También al “cobrador que pedía más de lo que debían pagar los súbditos y vasallos”.

Por otro lado, aquellos jueces que recibieran sobornos merecían ser degollados, ¡sí! desangrados hasta morir por la arteria aorta, aunque de alguna forma si el cohecho era de un monto menor, el pobre solo se quedaba sin empleo y era “trasquilado”, a manera de humillación, en el mercado. Repito, no intente esto en casa o en su país.

Otros que eran colgados y destinados a morir por asfixia eran los salteadores de caminos, esos que ahora se suben a las combis o a su autobús de preferencia para arrebatarle sus pertenencias.

Como mencionamos al principio, al malhechor que se le iban las manos en el tianguis le apedreaban o golpeaban hasta que el incauto perdía la vida, “era ley que luego públicamente en el mismo mercado le matasen a palos” dice la ordenanza.

Sobre los ladrones existen distintos castigos, no todos merecían la muerte; si el monto no era tan grande y el ladrón aun no gastaba el monto, este se ponía como esclavo; o también se vendía a otro señor para pagar la cantidad robada.

Pero no todo “robo” estaba castigado. Según el documento de Nezahualcóyotl, la gente podía tomar alguna mazorca del sagrado Maíz que nos regalaron los Dioses si un caminante se encontraba con algún cultivo que estuviera sobre el camino. Ojo, solo sobre la orilla porque si te metías a pasarte de lanza te desnucaban en el lugar.

Uno de los castigos que seguramente aterrorizarán a la opinión pública es el que se merecían los alcohólicos. Si estos eran meros habitantes del pueblo y se les sorprendía por primera vez, los rapaban en el mercado, su casa era saqueada y derribada, Nezahualcóyotl dicta en la ley que “el que se priva del juicio (se altera la mente con estupefacientes) que no sea digno de tener casa, sino que viva en el campo como bestia”.

Asimismo la segunda vez, el pobrecito alcohólico era castigado con la pena de muerte, por el contrario el noble que era sorprendido por primera vez sufría este inevitable destino.

El Códice Quinatzin consta de tres láminas, la primera cuenta la historia del señorío de Acolhuacán, en la segunda describe el palacio de Nezahualcóyotl y la tercera es un apartado en donde se desarrolla como tema central el delito y sus castigos.

“De la gama de temas tratados en las leyes, contrasta en este documento la presencia de solo algunos como el robo, el descuido de los bienes, el adulterio y el mal desempeño de los cargos relacionados con la justicia.” Menciona Mohar Betancourt.

Una de las que aparecen en este códice es la del robo a casa habitación, “inclusive cuando sus habitantes duermen dentro de ella”, éste merecía como pena ser ahorcado. En el códice hay una glosa que dice: “seguramente se trataba de la casa de una familia noble, ya que los bienes que se señalan como objetos de robo son plumas de quetzal, mantas blancas, probablemente de algodón y un petlacalli que contenían objetos valiosos.

foto_5_20.jpg

foto_6_19.jpg
En la imagen aparece el ladrón robando en una casa donde los dueños están durmiendo. Imágenes: Biblioteca Nacional de Francia, Barlow.

En el caso de los adúlteros resultaba aún más extremo, el varón era incinerado mientras le aventaban agua con sal para que le ardiera más y la mujer era colgada, tema que tampoco interesa este texto.

“En cuanto al contenido de esta lámina es necesario mencionar que el aspecto jurídico del México antiguo, es un tema que se menciona con frecuencia en los textos coloniales. En especial en el antiguo señorío del Acolhuacán”, menciona Betancourt.

foto_7_0.jpeg
Betancourt menciona que cronistas como Motolinía, Hernán Cortés o Clavijero les llamó la atención ver que los “indios escribían sus leyes en libros de pinturas”. Foto: Elisa Villa, facsimilar del Códice Mendocino, Museo Nacional de Antropología.

Frailescronistas conquistadores escribieron la historia a su modo y la contaron desde su punto de vista, sin preguntar y sin entender más de lo que creían necesario como que “las leyes las sacaban de papeles con pinturas que eran muy apreciadas por los indios”. Por supuesto creyeron conveniente incinerar la mayoría.

Como nos mencionó en un correo la arqueóloga y curadora del Museo Nacional de Antropología, Bertina Olmedo: “El gran problema que tenemos arqueólogos e historiadores es precisamente que las fuentes con las que contamos para saber más o menos cómo funcionaban las sociedades son precisamente las crónicas que escribieron los españoles o bien los códices prehispánicos o de tradición precolombina”.

De estos supuestos partimos para advertir al lector que lo que encontró aquí es una recopilación de textos reinterpretados y representan una realidad incompleta o escrita, por la mano del vencedor.

La foto comparativa es un fragmento del códice Quinatzin: es una “jaula” o cárcel hecha base de cuatro tablones rojos espaciados sobre una base en tonos de café: cuauhcalli; en cuya parte superior se pintaron tres grandes piedras (tetl) de color gris. La glosa en náhuatl anota: “lugar de la casa de la madera, lugar donde se pone la gente”, mencionan que en ésta eran puestos los presos antes de ser procesados por el consejo destinado al pueblo. Fuente: Betancourt.

Nuestra foto principal pertenece al proyecto Tetlacuioli, INAH (2011), cuya responsable Luz María Mohar Betancourt. https://codicemendoza.inah.gob.mx/inicio.php

Las imágenes del Códice Quinatzin son ilustraciones tomadas del original. La lámina correspondiente a los castigos corporales y se puede ver a detalle en la siguiente liga  https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b10303825m/f1.item.zoom

Las imágenes en blanco y negro del Mapa Quinatzin pertenecen a: Barlow L. Roberto. “Una nueva lamina del Mapa Quinatzin”. Journal de la Société des Américanistes. Nouvelle série, vol. 39 (1950).

NORMAS SOCIALES

Las normas sociales son reglas que habitualmente no están escritas ni se enuncian explícitamente y sin embargo rigen el comportamiento dentro de una sociedad. El objetivo de las normas sociales es lograr una convivencia armónica. Por ejemplo: saludar a los presentes al llegar a un lugar, no interrumpir a otros cuando hablan, ser puntual.

Las normas sociales varían de una sociedad a otra, ya son el producto de usos, costumbres y tradiciones. Se van formando a lo largo de los años y también varían de una generación a otra.

Existen diferentes normas sociales dependiendo de los grupos a los que se pertenezca. Las normas sociales en un ámbito profesional difieran de las que rigen las relaciones en ámbitos amistosos. También las normas sociales son muy diferentes dependiendo de la clase social.



Fuente: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-normas-sociales/#ixzz79eCyfvXl

Ejemplos de normas sociales

  1. Saludar a los presentes al llegar a un lugar.
  2. No permanecer demasiado tiempo mirando a otra persona, para no incomodarla. Esta norma social se suspende cuando una persona llama nuestra atención (si nos habla, si está realizando un espectáculo, si le hablamos, etc.)
  3. Lo que constituía una norma social como no encender un cigarrillo sin preguntar a otros si les molesta, hoy se convirtió en una norma jurídica en gran parte de las ciudades del mundo en los lugares públicos. La norma jurídica intensificó la norma social en ámbitos privados.
  4. No abrir la boca para hablar mientras se come.
  5. Mantenerse aseado en espacios públicos es una norma social que no se cumple en contextos deportivos. En esos casos, es socialmente aceptado que los jugadores de cualquier deporte estén sudados o incluso embarrados en deportes como el rugby.
  6. No interrumpir a otros cuando hablan.
  7. Evitar el lenguaje obsceno o procaz.
  8. Ceder el asiento a personas ancianas, a quienes tienen alguna discapacidad motora y a embarazadas.
  9. Si bien una norma social generalizada es no hablar en volumen muy alto, en determinados grupos amistosos puede ser bien recibido o incluso fomentado.
  10. No hacer ruido cuando la noche está avanzada es una norma social que se sigue en las calles donde están ubicadas viviendas.
  11. l dejar que las mujeres pasen antes que los hombres solía ser una norma social indiscutida, sin embargo actualmente se la está poniendo en juicio.
  12. La puntualidad es una normal social que debe ser respetada en casi cualquier contexto.
  13. El maquillaje tanto de mujeres como de hombres depende estrictamente de las costumbres de cada sociedad.
  14. Lo que se considera vestimenta adecuada también es una norma social que cambia radicalmente en diferentes sociedades. Incluso en nuestra sociedad, las normas sociales señalan diferentes tipos de vestimenta para diferentes actividades y situaciones.
  15. El respeto por las opiniones distintas a la propia.


  16. Fuente: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-normas-sociales/#ixzz79eCgdGR4
                      ECONOMIA    CLÁSICA

La teoría económica clásica se refiere a una escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes son Adam SmithJean-Baptiste Say y David Ricardo. Es considerada por muchos como la primera escuela económica moderna. Incluye también a autores como Karl MarxThomas MalthusWilliam Petty y Frédéric Bastiat, algunos incluyen, entre otros, a Johann Heinrich von Thünen. Habitualmente se considera que el último clásico fue John Stuart Mill. Con esta escuela, podemos afirmar que se crea el marco general para el modelo capitalista a fines del siglo XVIII y durante el siglo XIX.

El término «economía clásica» fue acuñado por Marx para referirse a la economía ricardiana –la economía de Ricardo y James Mill y sus antecesores– pero su uso se generalizó para describir también tanto a los seguidores de Ricardo y Mill como a todos los influidos por las percepciones generales de esos autores,1​ incluido el propio marxismo.2

Siempre se toma como comienzo de la economía clásica la publicación, en 1776, de la obra de Adam Smith Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones —más conocido como La riqueza de las naciones–. La escuela estuvo activa hasta mediados del siglo XIX. A pesar de su rechazo al mercado libre, la escuela de economía más grande que todavía se adhiere a las formas clásicas es la escuela marxista. Sin embargo, la Nueva economía clásica esta fuertemente influida por las percepciones generales de la escuela.

Además de la obra de Smith, en la cual unas de sus teorías más importantes eran la de la filosofía es naturalista "la ley natural es superior a la ley humana" y que la economía esta regida por una "mano invisible" en la cual, el estado no debe de intervenir, y que los seres humanos actúan en su propio interés: el hombre de negocios invierte para obtener beneficios,3​ gracias a algunas de sus aplicaciones a la filosofía social, de John Stuart Mill (1848).4​ Ambas fueron obras de uso generalizado en las cátedras de “economía política” hasta la introducción de los Principios de economía de Alfred Marshall (1890). Otro texto cuya importancia no puede ser ignorada es El Capital, de Marx (1867).

Los economistas clásicos intentaron explicar el crecimiento y el desarrollo económico. Elaboraron sus teorías acerca del “estado progresivo” de las naciones en una época en la que el capitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que la revolución industrial provocaba enormes cambios sociales.

Los economistas clásicos reorientaron la economía, alejándose del análisis previo que se centraba en los intereses personales del gobernante y/o las clases gobernantes. El fisiócrata François Quesnay y Adam Smith, por ejemplo, identificaron la riqueza de la nación con el producto nacional bruto, en lugar de con la tesorería del rey o del estado. Smith veía este producto nacional como derivado del trabajo aplicado a la tierra y al capital. Ese producto nacional se divide "naturalmente" entre trabajadores, terratenientes y capitalistas, en la forma de salario, renta y beneficios.

La economía clásica fue desplazada en gran parte por escuelas de pensamiento marginalistas, que derivaban su concepto de valor de la utilidad marginal que los consumidores encontraron en un bien en lugar del costo de los gastos envueltos en producirlo. Sin embargo, algunas de las percepciones clásicas fueron incorporadas en la escuela neoclásica, que se inició en el Reino Unido a partir del trabajo de Alfred Marshall.


ESCUELA MODERNA

La oposición a la Escuela Clásica provino de los primeros autores socialistas, como el filósofo social francés Claude Henri de Rouvroy conde de Saint-Simon, y el utópico británico Robert Owen. Sin embargo, fue Karl Marx el autor de las teorías económicas socialistas más importantes, manifiestas en su principal trabajo, El Capital (3 vols., 1867-1894).

Para la perspectiva clásica del capitalismo, el marxismo representó una seria recusación, aunque no dejaba de ser, en algunos aspectos, una variante de la temática clásica.

Por ejemplo, Marx adoptó la teoría del valor trabajo de Ricardo. Con algunas matizaciones, Ricardo explicó que los precios eran la consecuencia de la cantidad de trabajo que se necesitaba para producir un bien.

Ricardo formuló esta teoría del valor para facilitar el análisis, de forma que se pudiera entender la diversidad de precios.

Para Marx, la teoría del valor trabajo representaba la clave del modo de proceder del capitalismo, la causa de todos los abusos y de toda la explotación generada por un sistema injusto.

Exiliado de Alemania, Marx pasó muchos años en Londres, donde vivió gracias a la ayuda de su amigo y colaborador Friedrich Engels, y a los ingresos derivados de sus ocasionales.Así, el principal conflicto, según Marx, se producía entre la denominada clase capitalista, que detentaba la propiedad de los medios de producción (fábricas y máquinas) y la clase trabajadora o proletariado, que no tenía nada, salvo sus propias manos.

La explotación, eje de la doctrina de Karl Marx, se mide por la capacidad de los capitalistas para pagar sólo salarios de subsistencia a sus empleados, obteniendo de su trabajo un beneficio (o plusvalía), que era la diferencia entre los salarios pagados y los precios de venta de los bienes en los mercados.

Aunque en el Manifiesto Comunista (1848) Marx y Engels pagaban un pequeño tributo a los logros materiales del capitalismo, estaban convencidos que estos logros eran transitorios y que las contradicciones inherentes al capitalismo y al proceso de lucha de clases terminarían por destruirlo, al igual que en el pasado había ocurrido con el extinto feudalismo medieval.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio