6 al 10 de diciembre 2021
SEXUALIDAD RESPONSABLE

¿Sabes el significado de sexualidad responsable?
Aquí te dejamos información muy importante para ti y todos los jóvenes.
Ejercer una sexualidad sana y responsable es trabajo de cada hombre y mujer, pero ¿cómo se logra? Todo comienza en los primeros acercamientos con la sexualidad que se dan en las orientaciones escolares; sin embargo, la familia juegan un papel determinante para informar sobre este tema.
¿Cuáles son las características de la sexualidad responsable?
1. Hablar con naturalidad: este tema no debe ser un tabú y tampoco debe tratarse como algo impropio, hacer preguntas, acercarte al médico de tu escuela, psicólogo o a tus papás para aclarar cualquier duda, no debe ocasionarte problema alguno.
2. Disfrutar de tu sexualidad libremente: experimentar y vivir situaciones sexuales siempre y cuando sean lícitas, es tu derecho. Pero recuerda que no debes permitir que nadie te presione, afecte tus emociones o ignore cualquiera de tus decisiones.
3. Cuidar tu salud: una vez que comienzas una vida sexual es muy importante visitar a tu médico, realizarte chequeos, análisis u otros estudios para checar tu salud.
4. Conocer métodos anticonceptivos: actualmente existen diversas opciones para protegerse de las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) y embarazos no deseados. Exigir el uso de un método anticonceptivo es tu derecho.
Llevar una sexualidad sana y responsable tiene muchas ventajas, como:
-Conocer tu cuerpo.
-saber qué te gusta y qué no.
-Poder decidir qué hacer, cuándo y con quién.
-Elegir un método anticonceptivo.
-Decidir si deseas tener hijos o no.
-Aprender a decir no.
-Elegir correctamente a la persona con quien quieres estar.
-Evitar Infecciones de Transmisión Sexual.
Asegúrate de conocer todo sobre tu sexualidad, tener la información necesaria y correcta beneficiará tu vida sexual. Acércate a tus papás, hermana o hermano mayor, médico, libros u otras fuentes confiables para obtener la información que necesitas.La madurez no significa comenzar una vida sexual, es saber cómo disfrutarla, cuidarte y evitar riesgos que puedan traerte consecuencias.
Infórmate y cuídate.
Infórmate y cuídate.
Puntos clave
- La ley de la oferta declara que un precio más alto conduce a un aumento de la oferta, y un precio menor, a una disminución de la oferta.
- Las curvas y tablas de oferta son herramientas que se usan para resumir la relación entre oferta y precio.
Oferta de bienes y servicios
Cuando los economistas hablan de oferta, se refieren a la cantidad de algún bien o servicio que un productor está dispuesto a ofrecer a cualquier precio. El precio es lo que el productor recibe por la venta de una unidad de un bien o servicio. Casi siempre, un incremento del precio provoca un aumento en la cantidad ofrecida de ese bien o servicio, mientras que una disminución del precio hará que la cantidad ofrecida disminuya.
Por ejemplo, cuando el precio de la gasolina aumenta, las empresas con fines de lucro se ven estimuladas para llevar a cabo diversas acciones: ampliar la exploración de reservas petroleras, perforar en busca de más petróleo, invertir en más oleoductos y buques petroleros para llevar el petróleo a plantas donde pueda ser refinado para obtener gasolina, construir nuevas refinerías petroleras, comprar más tuberías y camiones para enviar la gasolina a las gasolineras, y abrir más gasolineras o mantener las ya existentes abiertas más horas.
Los economistas llaman a esta relación positiva entre el precio y la cantidad ofrecida —que un precio más alto tiene como resultado una mayor cantidad ofrecida y un precio más bajo tiene como resultado una menor cantidad ofrecida— la ley de oferta. La ley de oferta supone que todas las demás variables que afectan a la oferta permanecen constantes.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio